recorrido inmersivo Caterpillar

Un diseño de recorrido exterior y túnel inmersivo que une el showroom Aftermarket Solutions Ecosystem y la Technology Experience.

LOCALIZACIÓN | PTA, Campanillas, Málaga

SUPERFICIE | 75 m

CLIENTE |

Caterpillar

COLABORADORES |

Constructora Verosa y Fotografía Lolo Mestanza

CATEGORÍA | diseño interior, diseño de interiores, interiorismo, branding espacial, implantación de marca al espacio, interiorismo corporativo, diseño de espacios especializados, arquitectura, arquitectura interior, diseño de espacios, túnel inmersivo, experiencia tecnológica, interiorismo túnel inmersivo, diseño tecnológico, diseño de oficina tecnológica

COMPARTIR EN:
grafiti tecnológico en el acceso al túnel

Caterpillar siempre plantea desafíos emocionantes que estimulan la creatividad y permiten superar las expectativas de la marca. En esta ocasión, se ha diseñado un espacio singular, diferente a todo lo que se había hecho antes. Se trata de un sendero que culmina en un túnel con un diseño inmersivo, conectando dos importantes intervenciones en las instalaciones.

Se parte del showroom Aftermarket Solutions Center, un espacio que se centra en la interacción, la comunicación y la cercanía con el cliente. Allí se puede apreciar el ecosistema de Caterpillar y cómo todas sus partes interactúan entre sí. Además, se destaca el compromiso de Caterpillar con la sostenibilidad.

Por otro lado, está la Caterpillar Technology Experience, un proyecto futurista y tecnológico donde la innovación, el futuro y el desarrollo son los grandes protagonistas.

hacia el túnel con diseño inmersivo

Desde el principio, se tuvo claro que este túnel con diseño inmersivo debía ser considerado como un área de transición. Un filtro intermedio entre estos espacios tan impactantes para los visitantes. Un momento para desconectar y relajar la mente.

acceso a túnel en escollera

Se busca crear un contraste entre lo natural y lo artificial, transmitiendo la idea de ecosistema y tecnología. Esto se consigue a través de formas propias de la naturaleza, presentes en los espacios al aire libre y de forma artificial en el interior del túnel.

entrada a sendero

En cuanto a la materialidad del sendero, se opta por una apariencia natural que se mimetice con el entorno. Se eligen materiales funcionales, sostenibles y locales, para conseguir que pase desapercibido.

El camino se pavimenta con hormigón desactivado de cemento blanco y árido. En uno de los laterales, se utiliza piedra natural para crear un muro parcheado donde se instalan balizas de señalización del camino. En el otro lado, se coloca una barandilla de acero corten.

El arco de acceso, realizado con chapa perforada de dos texturas corporativas distintas, es un elemento destacado en el proyecto. Al atravesar este arco, los visitantes son recibidos en el sendero con una invitación visual cautivadora.

Además, el camino también sirve como espacio informativo para transmitir los mensajes de sostenibilidad de la marca. A lo largo del recorrido, en una segunda fase, se colocarán unos tótems informativos distribuidos estratégicamente capturando la atención. Fabricados con la misma chapa perforada de dos texturas diferentes, estos tótems despliegan un juego de sombras corporativas de manera llamativa.

Tanto el arco de acceso como los tótems forman parte integral del diseño inmersivo del sendero, enriqueciendo la experiencia de usuario. Además, aportan al visitante información relevante sobre sostenibilidad, descarbonización y el nuevo proyecto de electrificación ecológica que se está desarrollando en sus instalaciones.

acceso a túnel en escollera

materialización y diseño

Una vez el visitante llega al túnel, el objetivo es transmitir sensaciones de calma, serenidad, naturaleza y modernidad mediante el uso de reflejos, formas, luces y sombras dejando atrás los estímulos recibidos de los espacios anteriores.

acceso hacia la Technology Experience

El paso a través del túnel se ilumina mediante una tira LED que marca el trayecto.

En el suelo, se continúa con la solera de hormigón desactivado en la franja central, mientras que a ambos lados del camino central se cubre el terreno con canto rodado gris. El túnel en sí mismo consiste en una estructura prefabricada de chapa pintada en un color oscuro.

salida del túnel

Con este diseño inmersivo del sendero y túnel, se ha logrado crear un espacio de transición único y envolvente que conecta de manera armoniosa dos entornos emblemáticos de Caterpillar, mientras brinda a los visitantes una experiencia memorable y relajante.

túnel de chapa
acceso hacia la Technology Experience

segunda fase del proyecto

Se ha diseñado una futura fase del proyecto que potencia nuevas sensaciones en los usuarios a través del juego lumínico.

Para ello, se superponen materiales con distintas texturas que crean sombras evocadoras de la naturaleza, pero con texturas corporativas artificiales.

A través de la proyección de luces sobre esas texturas corporativas se crean espacios en sombra que recuerdan la luz que pasa entre las ramas de los árboles. Esto se consigue mediante un movimiento muy lento y rítmico, similar al propio de la naturaleza.

experiencia usuario luces y sombras

Esta superposición de texturas corporativas crea un efecto de interferencia visual conocido como moiré o muaré, donde las formas geométricas se distorsionan y generan una interacción de patrones.

La combinación de todos estos elementos genera una sensación de tranquilidad y relajación que actúa como filtro entre los espacios.

Las luces en movimiento, las sombras y el juego de sonidos ayudan a enfocar la atención en los detalles y a dejar atrás los estímulos recibidos en los espacios anteriores.

resultado creativo

recorrido electrificación Caterpillar

Se refuerza la identidad de la marca en la transición de ambos espacios con una intervención elegante y reflexiva, que no compite con los espacios de origen y destino: Caterpillar Technology Experience y showroom Aftermarket Solutions Ecosystem.

Estos quedan unidos a través de un túnel inmersivo con identidad propia. Y lo más importante, transmite un mensaje muy valioso de marca como es la sostenibilidad, descarbonización, ecosistema y tecnología.

Puedes ver otros proyectos de branding espacial pinchando en este link.